LA PROYECCIÓN
RADIOLÓGICA
Se
refiere a la adquisición de una imagen bidimensional a partir de la anatomía
tridimensional del paciente. La proyección de imagen ofrece una gran cantidad
de compresión de información puesto que la anatomía que se extiende por todo el
espesor del paciente se representa en una sola imagen.
La
desventaja es que el uso de una sola imagen no diferencia la posición de una
estructura representada a lo largo de la trayectoria del haz de rayos X.
Factores
que afectan la proyección de la imagen:
La superposición: La superposición es un factor
que dificulta la interpretación de las imágenes con lo que será necesario
realizar como mínimo dos proyecciones diferentes.
El efecto de canto: Es un fenómeno que aparece con
frecuencia en la imagen visible. Consiste en la visibilidad de una estructura
cuando el haz de rayos X incide sobre esta en una determinada proyección lo
cual no sucede en otras proyecciones por tener una atenuación mucho menor.
El Paralaje: Es el desplazamiento aparente de un objeto
cuando se observa desde dos posiciones distintas. Ocurre cuando se utilizan
películas de doble emulsión.
Factores
que afectan a la geometría de la imagen:
Magnificación o
ampliación: La
magnificación de la imagen ocurre porque el haz diverge del punto focal al
plano de imagen.
Distorsión: Es el resultado de la magnificación
desigual de las diferentes partes que componen el mismo objeto. Debido a la
proyección oblicua de la imagen sobre el sistema de registro.
Formación de penumbra: Es la región de iluminación parcial
que rodea la sombra producida por el objeto que ha atenuado el haz de
radiación.
El chasis radiográfico: Un chasis es un dispositivo rígido y
hermético a la luz que mantiene en estrecho contacto pantalla y película la
cual se coloca en su interior.
Está
formado por:
- Cara anterior
- Cara posterior
- Bisagra
- Sistema de cierre.
Tamaños:
13x18(para dedos o muñecas); 18x24(mano, codo); 24x30(húmero, hombro y
esternón); 30x40/35x35/35x43 (pelvis, tórax y abdomen)
Mamografías:
18x24/24x30
No hay comentarios:
Publicar un comentario