domingo, 6 de diciembre de 2015

REJILLA ANTIDIFUSORA



REJILLA ANTIDIFUSORA


La rejilla, parrilla o grilla antidifusora, es una estructura plana situada entre el paciente y la película que permite reducir considerablemente la radiación dispersa generada en el cuerpo del paciente y que puede llegar al receptor de imagen.
La rejilla antidifusora es un dispositivo que distingue los rayos X útiles de los RX dispersos en función de su trayectoria.






Características:
Dependerá de su modo de funcionamiento:
  •           Relación de rejilla
  • ·     Frecuencia de rejilla
  • ·     Distancia focal
  • ·     Factor Bucky
  • ·     Angulo límite
  • ·     Factor de mejora del contraste

REJILLA ANTIDIFUSORA



REJILLA ANTIDIFUSORA


La rejilla, parrilla o grilla antidifusora, es una estructura plana situada entre el paciente y la película que permite reducir considerablemente la radiación dispersa generada en el cuerpo del paciente y que puede llegar al receptor de imagen.
La rejilla antidifusora es un dispositivo que distingue los rayos X útiles de los RX dispersos en función de su trayectoria.






Características:
Dependerá de su modo de funcionamiento:
  •           Relación de rejilla
  • ·     Frecuencia de rejilla
  • ·     Distancia focal
  • ·     Factor Bucky
  • ·     Angulo límite
  • ·     Factor de mejora del contraste



PANTALLAS INTENSIFICADORAS

Las pantallas intensificadoras, de refuerzo o luminiscentes, forman parte de la técnica radiográfica con película (receptor de imagen convencional o analógica) y su uso tiene como finalidad reducir la dosis de radiación impartida al paciente.

Fenómenos de emisión de luz:

Luminiscencia: Se refiere a la emisión de luz por una sustancia Esta puede ser causada por varias maneras de estímulo.



Fluorescencia: Dentro de la luminiscencia se pueden distinguir dos fenómenos distintos determinados por el tiempo de emisión luminosa que a su vez depende del tipo de sustancia y la energía utilizada para estimularla.

Composición de las pantallas intensificadoras:

Una pantalla intensificadora tiene cuatro capas:
  1.  Una base o soporte
  2. capa reflectante
  3. Una capa fluorescente
  4.   Una capa protectora





PELÍCULA RADIOGRÁFICA

       Una película radiográfica es una película fotográfica está compuesta básicamente de:
  • ·         Una base o soporte
  • ·         Un sustrato (capa adhesiva)
  • ·         Una emulsión fotográfica
  • ·         Una capa de recubrimiento




























LA PROYECCIÓN RADIOLÓGICA

Se refiere a la adquisición de una imagen bidimensional a partir de la anatomía tridimensional del paciente. La proyección de imagen ofrece una gran cantidad de compresión de información puesto que la anatomía que se extiende por todo el espesor del paciente se representa en una sola imagen.

La desventaja es que el uso de una sola imagen no diferencia la posición de una estructura representada a lo largo de la trayectoria del haz de rayos X.

Factores que afectan la proyección de la imagen:

La superposición: La superposición es un factor que dificulta la interpretación de las imágenes con lo que será necesario realizar como mínimo dos proyecciones diferentes.
El efecto de canto: Es un fenómeno que aparece con frecuencia en la imagen visible. Consiste en la visibilidad de una estructura cuando el haz de rayos X incide sobre esta en una determinada proyección lo cual no sucede en otras proyecciones por tener una atenuación mucho menor.
El Paralaje: Es el desplazamiento aparente de un objeto cuando se observa desde dos posiciones distintas. Ocurre cuando se utilizan películas de doble emulsión.

Factores que afectan a la geometría de la imagen:

Magnificación o ampliación: La magnificación de la imagen ocurre porque el haz diverge del punto focal al plano de imagen.

Distorsión: Es el resultado de la magnificación desigual de las diferentes partes que componen el mismo objeto. Debido a la proyección oblicua de la imagen sobre el sistema de registro.

Formación de penumbra: Es la región de iluminación parcial que rodea la sombra producida por el objeto que ha atenuado el haz de radiación.

El chasis radiográfico: Un chasis es un dispositivo rígido y hermético a la luz que mantiene en estrecho contacto pantalla y película la cual se coloca en su interior.

Está formado por: 
  • Cara anterior
  •  Cara posterior
  •  Bisagra
  • Sistema de cierre.

Tamaños: 13x18(para dedos o muñecas); 18x24(mano, codo); 24x30(húmero, hombro y esternón); 30x40/35x35/35x43 (pelvis, tórax y abdomen)
Mamografías: 18x24/24x30

GENERADOR DE INVERSOR DE ALTA FRECUENCIA



LECTURA: El generador de inversor de alta frecuencia

RESUMEN

El generador de inversor de alta frecuencia usa una forma de onda alterna de alta frecuencia la cual hace la transformación eficiente de bajo a alto voltaje.

Una de las ventajas de éste generador es que puede ser monofásica o trifásica. La variación en el voltaje del tubo de rayos x es similar a la de un generador trifásico. El diseño modular hace que la localización de equipos sea relativamente fácil.

Los impulsos de activación generadas por el circuito comparador producen una frecuencia que es proporcional a la diferencia de voltaje entra la señal de referencia y la señal media.

Los condensadores de alta tensión almacenan la carga y aumentan la diferencia de potencias atreves del tubo de rayos x. La frecuencia de pulso retroalimentación depende fuertemente de la corriente del tubo, ya que los condensadores de alta tensión se descargan más rápidamente con mayor mA, accionando así el circuito comparador Kvp.


El mA está regulada de una manera análoga a la Kvp con un circuito de detección de la resistencia mA real y comparándola con un voltaje de referencia.



































TUBO DE RX

TUBOS DE RAYOS X
El tubo de rayos x consiste en una ampolla de vidrio en la que se ha hecho el vacío, y tiene dos electrodos, que son las dos partes principales, el ánodo y el cátodo. Es el lugar donde se genera los rayos x.
Partes:
·         Carcasa protectora: el tubo de rayos X, siempre está  en una carcasa protectora, formada de plomo, y diseñada para controlar los serios peligros que puedan afectar debido a la exposición excesiva a la radiación, a la descarga eléctrica.
 La carcasa también proporciona un soporte mecánico al tubo de rayos X, y lo protege frente al posible daño producido por la manipulación descuidada de las personas.
·         La ampolla: Es un tubo de vacío electrónico, los componentes de la ampolla se encuentran dentro de una envoltura de cristal, el tamaño de la ampolla es considerable has 35-40 cm. De longitud y 25 cm. De diámetro.
Las partes fundamentales en el interior de la ampolla de rayos x son las siguientes:
1.    Cátodo: Lado negativo del tubo de rayos x. tiene dos partes principales: el filamento y la copa de enfoque.

Filamento: es una espiral de alambre que emite electrones al ser calentado. 
Cuando la corriente que atraviesa el filamento es lo suficientemente intensa, de aproximadamente 4 a 5 Ampere o superior, los electrones de la copa externa del filamento entran en ebullición y son expulsados del filamento, este fenómeno se conoce como emisión termoiónica. Los filamentos suelen estar formados por Tungsteno, el Tungsteno proporciona una emisión termoiónica mayor que otros metales.
Copa de enfoque: Pequeño recipiente metálico dentro del cual se encuentra el filamento. Dado que todos los electrones son eléctricamente negativos, el haz tiende a divergir a causa de la repulsión electrostática, aumentando de manera indeseable el tamaño del foco.
2.     Ánodo: Parte positiva del tubo de rayos x. Existe dos tipos de ánodos.
TIPOS DE ÁNODOS:

Ánodo rotatorio: El tubo de ánodo rotatorio es un tubo en el que se hace girar el ánodo mediante inducción electromagnética generada por estátores situados alrededor del tubo. Al girar, el calor generado por el impacto del haz de electrones se distribuye sobre una mayor superficie, lo que permite aumentar la intensidad del haz de electrones en aplicaciones que requieran una alta dosis de rayos X.

Ánodo Estacionario: Se usan en aparatos de odontología, en algunas máquinas portátiles y unidades que no requieran intensidad ni potencias altas en el tubo.